top of page

Coloides:

Los coloides son mezclas que se dan a escala microscópica, en donde las partículas de una o más sustancias se dispersan (fase dispersa) en otra sustancia llamada medio dispersor o fase dispersante (Sosa, 2007, p.22). Las partículas de la fase dispersa son suficientemente grandes como para dispersar la luz (este efecto óptico se conoce como Efecto Tyndall), pero demasiado pequeñas como para precipitar. Por tanto, una forma de distinguir una disolución de un coloide es mediante el Efecto Tyndall.

 

*Los coloides son mezclas intermedias entre las soluciones y las suspensiones.

  *Las partículas en los coloides son más grandes que las moléculas que forman las soluciones.

  *Para clasificar una sustancia como coloidal, las dimensiones de las partículas del soluto están comprendidas entre 10 y 100 nm (1 nanómetro = 1x10-9 m) mientras que las moléculas en solución están entre 0.1 y 10 nm.

 

Partes de un coloide:

Los coloides están compuestos de dos partes:

  • 1. La fase dispersa o partículas dispersas: esta fase corresponde al soluto en las soluciones, y está constituida por moléculas sencillas o moléculas gigantes como el almidón. Pueden actuar como partículas independientes o agruparse para formar estructuras mayores y bien organizadas.

  • 2. La fase de la dispersión o medio dispersante: es la sustancia en la cual las partículas coloidales están distribuidas. Esta fase corresponde al solvente en las soluciones. La leche es un coloide: la grasa constituye las partículas dispersas y el agua es el medio dispersante.

Diferencias entre soluciones, coloides y suspensiones

MP

© 2014 by Camila Mackenzie y Camila Plata. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page